¿Qué es el CAP?
El CAP o Certificado de Aptitud Profesional, es la formación obligatoria que deben obtener todos los conductores/as que cuenten con el carné para conducir vehículos pesados como el C o el D, para poder dedicarse profesionalmente al transporte de mercancías y/o de viajeros. Así pues, junto con le permiso de conducción, el CAP acredita la aptitud profesional de quien lo ha obtenido y tiene validez en todo el territorio europeo.
La formación inicial en el CAP se suele impartir de forma simultánea a la obtención del carné de conducir. También deben obtener una formación CAP de renovación o continua, todos los conductores/as profesionales cada 5 años.
Este certificado antes no era necesario pero, desde el año 2008, es obligatorio para los conductores/as que transportan viajeros y desde 2009 para los que transportan mercancías.
CAP Inicial
El CAP Inicial es el curso CAP que deben realizar todos los conductores/as que hayan obtenido su permiso de conducir entre después del año 2008 (si es CAP de viajeros) y/o en 2009 si es de mercancías. Este curso tiene una duración de 130 horas teóricas y 10 horas prácticas, y el temario consta de tres bloques principales:
- Aplicación de la reglamentación y normativa de transportes.
- Mecánica y mantenimiento de vehículos.
- Salud, seguridad vial y medioambiental, servicio y logística.
CAP Renovación y/o de Formación Continua
El CAP de formación continua está dirigido a todos los conductores/as que cuentan con el CAP Inicial, o que su permiso de conducir es anterior a 2008/2009. Este curso deben realizarlo los conductores/as profesionales cada 5 años para renovar su certificado de aptitud profesional, y tiene una duración de 35 horas (sin prácticas obligatorias ni exámenes) y cuenta con los siguientes bloques formativos:
- Formación avanzada sobre conducción racional basada en las normas de seguridad.
- Aplicación de la reglamentación.
- Salud, seguridad vial y medioambiental, servicio, logística.
Conductores exentos del CAP
Hay excepciones para determinados tipos de conductores, los cuales no tienes por qué obtener este certificado.
- Conductores de vehículos que no puedan superar los 45 km/h.
- Conductores de las Fuerzas Armadas.
- Conductores de Protección Civil.
- Bomberos.
- Los cuerpos de seguridad.
- Conductores privados.
- Conductores en prácticas de CAP.
- Conductores de situaciones de emergencia, por ejemplo, en salvamento.
- Conductor que se dedican a transportar material para el uso de los conductores.